Patio en el antiguo ghetto de Budapest, Hungría
«La historia la escriben los vencedores«. Lo dijo Orwell tras su experiencia en la Guerra Civil Española y durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente se atribuyó a Churchill, aunque lo que en realidad dijo éste fue “la historia será generosa conmigo, puesto que tengo la intención de escribirla”. No pudo ser más certero ya que ganó el Nobel de Literatura en 1953 y posteriormente fue elegido por sus compatriotas como “el británico más destacado del milenio”. Todo ello a pesar de su larga y silenciada carrera de atrocidades.
Lo mismo ocurrió en España a raíz del triunfo del fascismo tras la Guerra Civil. A lo largo de 36 años de franquismo se escribió la historia de la sublevación y posterior dictadura como una salvación de la patria. Para ello sus responsables se emplearon a fondo en términos de propaganda y golpes de piqueta que borraron todo vestigio de lo que había ocurrido anteriormente. Sin embargo, casi cuatro décadas después de la muerte de Franco aún hoy se le rinde homenaje a través de calles, nombres de pueblos y monumentos que antes serán retirados por los agentes meteorológicos que por sus descendientes políticos.
Todo el horror que supuso la represión de posguerra ha sido enterrado bajo tantos metros de tierra que, por poner un ejemplo, cuesta encontrar a alguien menor de 30 años que sepa que en la España de 1939 hubo más de un centenar campos de concentración o, yéndonos un poco más allá, qué fue la Masacre de Katyn. Afortunadamente la frase con la que hemos decidido comenzar esta presentación sólo es verdadera en cuanto a la inmediatez de esa crónica histórica. Según avanza el tiempo surgen más preguntas sobre lo que realmente ocurrió, y muchas veces van acompañadas de respuestas. Cada vez hay más puntos de vista, más hipótesis de cara a esclarecer aquellas incógnitas que han pretendido esconder los vencedores.
‘Un Paseo Por La Memoria’ nace como una catarsis personal para satisfacer nuestra particular curiosidad por los conflictos bélicos que dirigieron el curso de la humanidad, además de las huellas culturales, políticas, religiosas y sociales que ésta dejó por el camino. Aquí volcaremos tanto los relatos objetivos que están reflejados en libros, blogs, hemerotecas o archivos desclasificados, como nuestras impresiones al respecto. Para meditar sobre todo ello pasearemos por los lugares en los que ocurrieron estos sucesos y retrataremos los vestigios que aún hoy permanecen en los lugares escogidos por la historia. Allá vamos.